

En 1971 se fusiona con la guipuzcoana Compañía Auxiliar de Ferrocarriles, dando lugar a CAF, S.A. (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), que seguirá produciendo los modelos Jeep, comercializados ahora por Motor Ibérica como Jeep-Avia y Jeep-Ebro. Pero no sólo cambió la marca, también lo hizo el nombre de los modelos: el CJ3 se denominó Bravo y el CJ6 Bravo L. Además se realizaron una serie de modificaciones para hacer frente a las nuevas demandas del mercado: nuevos colores como el amarillo y el naranja o un techo de fibra de vidrio opcional le dieron un aire más desenfadado y deportivo a un vehículo tradicionalmente militar.


A mediados de 1979 aparece un nuevo Comando más potente, el HD (“Heavy Duty”), equipado ahora con el motor Perkins 4-165 de 2.700 c.c., y posteriormente la versión HDI, con techo alto en la parte trasera y un nuevo portón. Pero la evolución técnica fue escasa, manteniéndose por ejemplo hasta el último momento elementos tan obsoletos como los frenos de tambor en ambos ejes.
El intento de VIASA de interesar a los militares con un nuevo prototipo con mecánica del Comando HD, y la idea de lanzar una nueva gama civil, sustituyendo los CJ3-B y CJ-6 por modelos basados en el CJ-7 y el CJ-8 estadounidenses pero también con el motor Perkins grande, fue baldío, por lo que finalmente aquel mismo 1983 cesó la actividad en la fábrica de VIASA, poniendo fin a casi 25 años de Jeep en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por leer mi blogs y tu participación.