jueves, 17 de mayo de 2012

Historia de land rover santana III

En1980 aparece una versión civil del ligero,en versión corta,techo de lona y colores muy llamativos.
1.981
Se mejora el motor cuatro cilindros con la introducción del cigüeñal de 5 puntos de apoyo, así como la distribución por piñones en lugar de cadena Este año se presenta el Santana 2.000, un camioncito todo terreno desarrollado a partir del 109, y con motores de 6 cilindros en gasolina y diesel. Se comercializaron varias versiones, siendo la más extendida la de chasis cabina, para ser carrozado. 

1.982
Los LR 109 de 6 cilindros pasan a denominarse Cazorla 
1.983
Sumida en una profunda crisis, Land Rover abandona su parte del capital en Santana Motor. Gracias a un acuerdo con SEAT, se consigue utilizar el nombre SANTANA como marca, y a partir de aquí desaparece el nombre de Land Rover de la rejilla frontal. Aparecen las versiones "Súper" que incorporan parte de las mejoras de los Cazorla, como son las ventanillas practicables, techo de fibra, luna de una sola pieza.. y la cilindrada se aumenta a los 2.500 cc. Se presentan las versiones Turbo de estos motores, con una potencia de 75 Cv, y mejoras de equipamiento como ballestas parabólicas, frenos de disco delanteros, dirección asistida y caja de cambios de 5 velocidades. 







1.984
Se desarrolla la llamada "Serie IV", denominada comercialmente "2.500". Además de las mejoras de los 2.5 y los turbo, se incluye ejes mucho más anchos, que obligan a montar aletines. El cristal delantero crece en tamaño, al igual que el portón trasero. Los asientos son envolventes, la gama de colores ofertada se renueva para hacerla más actual. El motor es el 2500 atmosférico. Los 6 cilindros se pasan a denominar como 3.500, y las versiones a gasolina solo se sirven bajo pedido.






,
1.994
La aparición de vehículos todo terreno de concepción más moderna, como el Nissan Patrol principalmente, provocan la fuerte caída de las ventas de Santanas, que este año dejo de comercializarse. Como anécdota, los últimos años de comercialización, el Santana tuvo que competir (en clara desventaja) con su primo el Defender. Por unas escasas 200-300.000 ptas. de diferencia (según versiones), el inglés ofrecía tracción permanente a las 4 ruedas, suspensión por muelles, y sobre todo, un motor con 113 caballos
Uno de los últimos intentos por salvar la marca consiste en preparar un vehículo para un concurso del ejército, con el fin de renovar el parque de obsoletos LR Santana ligeros. Santana prepara sobre la base del 109 un vehículo (llamado M-300) dotado de un motor VM italiano, 6 cilindros atmosférico de 105 caballos de potencia. El aspecto del vehículo es impresionante, pero las autoridades se deciden por el prototipo presentado por Nissan Motor Ibérica lo que provoca el hundimiento comercial de la marca Santana. 

 



1.999~
La empresa Metalúrgica de Santa Ana, tras la crisis financiera sufrida, es adquirida por la Junta de Andalucía, quien la mantiene. Tras la retirada del capital inglés, fue Suzuki la que llega a un acuerdo para ensamblar los pequeños Samurai y Vitara en Linares. Pero tras una crisis, estuvo a punto de retirarse también de la empresa. Con la llegada del capital de la Junta de Andalucía, se inician nuevos proyectos, entre ellos se llega a un acuerdo para ensamblar un minicoche de origen francés, y el departamento de investigación y desarrollo, nos sorprende con un prototipo sobre la base del último Santana 2.500, al que llaman PS-10.
Partiendo de la base del Santana 2.500 largo (109 pulgadas), Santana diseña un coche con una planta motriz a la altura de los tiempos actuales. Monta un motor de origen Iveco, se trata de un tretracilíndrico turboalimentado de inyección directa y con un intercambiador de calor aire-aire, con una cilindrada de 2.800 cc. y una potencia de 125 caballos. La caja de cambios es de nueva factura, siendo una ZF de cinco velocidades. La transfer es la de origen Santana, pero puesta al día para soportar la nueva potencia. El eje trasero es ZF, con el diferencial centrado. Las ballestas son semielípticas en ambos ejes, y los frenos, de disco en todas las ruedas. Las llantas son similares a las utilizadas por los LR ingleses con especificaciones militares (Wolf), los neumáticos, unos impresionantes 235/85/16. Exteriormente los cambios se reducen a una nueva calandra con doble faro redondo y el logo de Santana, y un parachoques similar al del prototipo militar M-300. Interiormente es donde se notan las mayores mejoras. Estanqueidad del habitáculo, insonorización, asientos, salpicadero, tapizados, además de la posibilidad de montar doble aire acondicionado y calefacción, hacen de este vehículo una perfecta herramienta de trabajo, robusto y duradero como solo los Santana han demostrado ser, pero a la vez, más amigable con los ocupantes, y con unas buenas prestaciones por carretera. 

 

2.000
Mediados de este año era la fecha elegida para el lanzamiento al mercado del PS-10, tras sus homologaciones, y presentación en revistas. Sin embargo, el verano llegó, y del Santana nada se supo. Nuevos problemas financieros de la firma, al parecer hacen inviable el proyecto, aunque desde el departamento técnico de la firma se dice que se debe a retrasos en el proyecto, pero que sigue adelante

2.001
Las noticias que llegan de Linares son de la división de la empresa en tres, una destinada a la construcción de piezas y accesorios, otra destinada a la distribución y una tercera que sería la propia cadena de montaje.
Se privatizará en un principio las dos primeras, y parece que el gobierno de Andalucía mantendrá el control sobre la tercera, y esperará a que el Santana PS10 sea una realidad en el mercado para buscar un socio capitalista que adquiera la empresa.
Por desgracia, este difícil proceso pasa por el despido y prejubilación de buena parte de la plantilla actual.

Yo personalmente pienso que es una pena que esta factoría de vehículos se encuentre en vía muerta, es el resultado de las malas políticas.
Se podrían construir vehículos competitivos contra el mercado actual tan tecnológico y caro.
 Haciendo vehículos robustos y con menos tecnología hechos para el campo,espero que algún día salgan por las puertas de santana vehículos así.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer mi blogs y tu participación.